Novedades en las becas universitarias: el nivel socioeconómico tendrá más peso que los méritos académicos

Ministro de Universidades_ En El Vértice El ministro de Universidades en una rueda de prensa. Fuente: Flickr

Para el curso 2020/2021, el Ministerio de Universidades ha reformado el Sistema Estatal de Becas y Ayudas al Estudio

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

El mes de septiembre viene de la mano del comienzo de un nuevo curso y, por ende, muchos gastos que sufragar: la matrícula, una residencia, material escolar, etc. Las becas percibidas por el Ministerio son una gran ayuda para miles de estudiantes. 

El pasado 19 de mayo el Ministerio de Educación y FP junto con el Ministerio de Universidades publicaron la reforma del Sistema Estatal de Becas y Ayudas al Estudio. En ella, se reflejan bastantes cambios notables, en especial, la importancia del requisito de la renta familiar frente al requisito académico

Todo esto ha ocasionado que se reavive el debate de la necesidad de unas becas universitarias cuya cuantía de dinero sea suficiente para aquellos estudiantes que lo necesiten. 
Los cambios han sido: 

  • El aumento de la partida del dinero destinado a las becas en 386 millones de euros. Esto significa que el próximo curso se beneficiarán 625.514 estudiantes
  • En cuanto al requisito académico, sólo se exigirá el porcentaje de créditos mínimos eliminando la nota media exigida.
    • En Artes y humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas solo se necesitará aprobar el 90% de los créditos. 
    • En Ciencias de la Salud el 80% de los créditos.
    • En Ciencias y Enseñanzas Técnicas solamente se requiere aprobar el 65% de los créditos matriculados. 
  • Aumento del umbral 1 de renta, lo que permite a más estudiantes el acceso a la beca completa. En la siguiente tabla se muestra dicho aumento
Número de miembros en la familiaUmbral de la renta
Familia de un miembro3.771,00 €    8.871 €
Familia de dos miembros7.278,00 €   13.306 €
Familia de tres miembros10.606,00 €  17.742 €
Familia de cuatro miembros13.909,00 €  22.177 €
Familia de cinco miembros17.206,00 €   25.726 €
Familia de seis miembros20.430,00 €    29.274 €
Familia de siete miembros23.580,00 €  32.822 €
Familia de ocho miembros26.660,00 €   36.371 €
Fuente: Ministerio de Educación
  • Incremento de las cuantías fijas en 100 euros. Estas cuantías fijas son: 
  1. Cuantía fija de renta, que pasará de 1.600 € a 1.700 €
  2. Cuantía fija de residencia, que aumenta de 1.500 € a 1. 600 €.
  • Por último, los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital y que se les niegue la beca del Ministerio, estarán exentos de pagar la matrícula universitaria. Esto fue aprobado el 29 de mayo por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Universidades. 

El objetivo de estas becas es garantizar el acceso del estudiantado a las Universidades, sin importar el nivel socioeconómico. Por tanto, las becas son una gran ayuda para los universitarios y para muchos, muy necesarias para continuar sus estudios. Gran parte del alumnado se ve obligado a desplazarse de su ciudad natal, bien porque no hay universidad en su ciudad o porque no tienen el grado que quieren estudiar. Para ello, hay que costear un alquiler, material para estudiar, comida, etc. Por consiguiente, nos podemos preguntar: ¿estas becas son suficientes para costear todos los gastos?

El informe La Universidad en Cifras elaborado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) del curso 2017/18, analiza esta pregunta.

La media de dinero que perciben los pertenecientes al umbral 1 ronda los 2.550,4 y 2.624,4 € y para los que reciben beca por cambio de su residencia es de 4.050,4 y 4.124,4 €. Por otro lado, los estudiantes destinan entre 2.644 € y 5.344 € a los gastos universitarios, sin contar el precio de matrícula, según el informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). 

En el caso de que el estudiante se tiene que ver obligado a cambiar de residencia, el gasto aumenta a 8.264 €. Por tanto, podríamos decir que estas becas son insuficientes y que no llegan a subsanar los gastos. Ya que, según los datos, el estudiante tendría que abonar 4.000 euros para poder sufragar todos los gastos. Es decir, necesitan otra beca más.

A todo esto, se suma el requisito académico, que hasta este último año, ha sido otro impedimento para obtenerla. Con la ley anterior, exigían un 6,5 de media al entrar a la universidad y en cursos posteriores, aprobar todos los créditos o un porcentaje mínimo de créditos más un 6,5 de media. Esto afecta a alrededor de 45.000 alumnos, de los que muchos tienen que hacer un esfuerzo económico, poniéndose a trabajar para poder pagarse los estudios. Sin embargo, hay ocasiones que es difícil compaginar trabajo y estudios, bien por el horario de la universidad o por la gran carga de trabajo que muchas carreras conllevan. Esto abocará a los alumnos a abandonar sus estudios.

Este estudio también refleja que hay abandono universitario temprano y es, mayoritariamente, por la pérdida de la beca y, por tanto, no poder costearse los estudios.

Estas nuevas medidas son un avance, ya que empiezan a priorizan la situación socioeconómica del estudiante, sin verse muy ahogado con los requisitos académicos. Pero aún siguen siendo una piedra más en el camino. Pedro A. Cruz Sánchez, profesor universitario publicó en su Twitter que tuvo que subirle 0,5 en la nota a un alumno para que este no se quedase sin beca para el curso que viene. 

A fin de cuentas, es solo medio punto, y por solo eso, un alumno podría haberse quedado sin beca. 

Otro punto también puesto a debate estos largos años es el plazo del pago de las becas porque sigue sin tener solución: casi todos los años suele haber un retraso en el pago de estas. El plazo para solicitar la beca concluye en el mes de octubre, y para diciembre la cuantía fija suele estar resuelta, pero los pagos no se producen de manera inmediata. Esto supone que ni a mitad de curso los estudiantes becados tienen acceso a su dinero, siendo abril el mes en el que se suele recibir la última partida. Estos plazos son problemáticos, ya que a pesar de ser una beca para el curso, esta es otorgada cuando se acerca la finalización del año académico.

Estamos hablando de que nos situamos a mitad de curso y miles de estudiantes no reciben la beca. Es cerca de abril cuando reciben la última partida. Y es que no se encuentra explicación de que si es una beca para dicho curso, recibas el dinero cuando este ya se está acabando. 

Como se ha analizado, la situación de los becados está avanzando hacia un sistema de becas mucho más justo, pero este sistema ha perdurado mucho en el tiempo. O se reforma el sistema para que ningún estudiante sea discriminado por su nivel socioeconómico, o muchos alumnos se quedarán el camino sin haber podido estudiar aquello que tanto deseaban.