Killer Queen: «El ‘drag’ no tiene que seguir unas normas establecidas, debemos romperlas»

Fuente: Instagram @iamthekillerqueen

Tiempo estimado de lectura: 10 minutos

El día 16 de noviembre Atresmedia Premium comunicó el próximo estreno del programa España Drag Race, donde diferentes participantes lucharán a través de desafíos (sesiones de fotos, bailes, retos artísticos o actuaciones musicales) por ser la “drag queen” más impactante y espectacular. En las redes sociales muchas personas apuntan que una drag queen española ya tiene el puesto número uno: Killer Queen.

Fuente: Instagram @iamthekillerqueen

Pregunta: Hola Killer ante este revuelo en redes, ¿considera que RuPaul’s Drag Race ha supuesto algún cambio en vuestra forma de ser reconocidas?

Respuesta: El fenómeno Drag Race ha ayudado mucho a visibilizar. El drag mainstream hace que el drag se considere un arte. Desde su comienzo ha cambiado las mentalidades de la gente hacia lo que ellos consideraban como era el drag, un lugar llevado siempre al underground, excluido a locales de ambiente.

P: ¿Qué piensa sobre que sea emitido por un canal de pago?

R: Ojalá pudiera ser un canal en abierto, ojalá en Televisión Española como se hace con Operación Triunfo, pero el problema es que ese canal tiene que apostar. Televisión Española o Telecinco no han apostado por esto. En Estados Unidos también se emite en un canal de pago. Yo agradezco que una cadena haya apostado por el drag. Ojalá pudiera verlo más gente.

P: A pesar del estreno del concurso, ¿cree que los medios de comunicación dan la suficiente visibilidad al mundo del drag?

R: Falta visibilidad sin duda. Y sobre todo también hay mucho desconocimiento, muchos prejuicios. Falta que la gente se acerque a nuestro mundo y yo creo que un programa como RuPaul Drag Race es una proximidad muy buena. 

P: En Instagram ronda los 15 mil seguidores. Sabemos que forma parte del hashtag #visibilidrag ¿cómo cree que recibe una red social como Instagram el arte del drag

R: Todas las plataformas de redes sociales nos han ayudado mucho a visibilizar y a tener un alcance que antes no se tenía, eso es indudable. De hecho, durante la pandemia y el confinamiento, todas las compañeras estábamos al mismo nivel, es decir, ya no consiste en la que está siempre en un local o tiene más bolos. Todas estábamos al mismo nivel en nuestra casas, sin un escenario y lo único que teníamos eran las redes. En ese momento las que han sabido ofrecer un material se han quedado consolidadas y han atraído mucho más público.

Siempre están los haters, pero es verdad que también un poco como tú vayas buscando. Por ejemplo tanto Ariel (compañera drag queen) como yo, desde que hemos empezado, hemos intentado crear un contenido que sea anti bullying, anti odio. Entonces, siempre que hay algún tipo de hate en nuestra red social lo intentamos eliminar. 

P: (Suena la canción We Will Rock you de Queen), ¿qué es lo primero que se le viene a la cabeza cuando escucha esto? 

R: Cuando escucho esta canción pienso en momentos muy bonitos con gente muy bonita que consiguieron que naciera Killer. Killer nació en un grupo de teatro. Nos propusieron hacer el musical de We will rock you y la directora me dijo: ¿te atreves a hacer el papel de Killer Queen? Yo le contesté: vale, vamos a lanzarnos a la piscina. Al final siempre era algo que había querido hacer y creí que era el momento. A la gente le gustó tanto mi personaje que se consolidó y fue entonces cuando empecé a ver RuPaul y pensé que tenía que dar un cambio a mi drag. Cuando vi la season seis, donde mostraban la imagen de un hombre mayor con peluca cumplir sus sueños, me di cuenta de que siempre se podían alcanzar. Ese era el momento en el que todo lo que llevaba tanto tiempo tapando, por fin lo saqué y ahí fue cuando de verdad nació Killer Queen. Muchas veces hacemos lo que la sociedad espera que seamos. La mayoría hemos tenido esos sueñecillos que no hemos querido hacer por el qué dirán.

P: ¿Cómo fue recibida esta decisión en su entorno (familia, amigos, trabajo…)?

R: En mi familia al principio era extraño, pero a día de hoy por ejemplo «draguee» a mi madre y es un apoyo fundamental en todo esto. Mis amigos me han apoyado desde el principio, incluso iban a todas las galas del concurso en el que participé y gané cuando empecé con Killer. En el trabajo lo he tenido más oculto, ahora poco a poco se ha ido descubriendo y la gente lo está aceptando mucho. Sí es verdad que tú crees que creces en un ambiente en el que a lo mejor eso no es lo que la sociedad espera que sea lo correcto sobre ti. Poco a poco te vas dando cuenta de que son ideas preconcebidas que no merece la pena escuchar. Tienes que escuchar lo que tu corazón sienta, lo que digan los demás está demás.

Imagen: Killer Queen y su madre. Fuente: Instagram @iamthekillerqueen

P: ¿Cuáles cree que son los inconvenientes y las ventajas en este mundo?

R: La ventaja principal que yo veo es que cumples tu sueño. Hacer drag es un modo de expresarte, de sacar la creatividad que tienes dentro. El drag me ha cambiado la vida y me ha hecho muy feliz. En cuanto a los inconvenientes, a veces es difícil porque hay muy poca demanda en el mercado. Es complicado, no solo hacerte con cierto reconocimiento, sino que te contraten para que tengas un caché decente, eso cuesta muchísimo.

Hacer drag es un modo de expresarte, de sacar la creatividad que tienes dentro. 

P: ¿Se puede vivir del drag?

R: Hay pocas personas que por suerte pueden vivir del drag, ya sea porque tienen mucho renombre o mucho recorrido. La mayoría tenemos que compatibilizarlo con otros trabajos porque es muy complicado vivir del drag con los sueldos que hay. Yo por ejemplo, invierto mucho dinero en vestuario. En Latin Drag Race he estado gastando una media de 100 – 150 euros por modelo de pasarela. 

P: Llevas casi siete años en el mundo del drag, ¿qué hace falta para ser una buena drag queen?

R: Esto es relativo porque el drag es muy amplio y diverso. No creo que haya unas reglas establecidas, ni que las deba haber de lo que debe ser un buen drag. Hay que sentirlo como una ilusión y que sea algo que te llene por dentro, ahí veo una buena drag. Otra cosa que valoro es la presencia escénica y sobre todo que tengan buen corazón. Al final como dice RuPaul, tienes que tener muchas cosas, pero entre otras carisma y no solo eso, también tienes que conectar con el público y no todo el mundo lo consigue. Tienes que tener mucha empatía y saber que le debemos mucho a nuestros fans. El drag queen no tiene que seguir unas normas establecidas, debemos romperlas.

P: Como ha dicho antes, su comienzo como drag se inició en el teatro, ¿las personas para las que actúa alguna vez le han cosificado?

R: Casi siempre la gente que va a ver un espectáculo de drag sabe a lo que va y salvo cuatro borrachos desubicados, la gente sabe apreciarlo. Es lo malo que tiene actuar en la noche. Es cierto que te cosifican un poco por el misterio. Muchas veces me han hecho propuestas sexuales, hay gente que se arrima y te toca el culo, pero lo que tienes que hacer es darte la vuelta. Poco a poco estamos consiguiendo que se valore cada vez más lo que hacemos. 

P: Tu primer single “No eres como yo” junto con Ariel Rec mezcla el arte del drag y la música ¿qué mensaje queréis transmitir con la canción?

R: Teníamos la plataforma, los medios y mucha gente a la que podíamos llegar. ¿Qué queremos hacer, un single que sea para bailarlo en las discotecas y llevarnos cuatro bolos que nos interesen o una canción que tenga algo que decir? Nosotros queríamos que la gente cuando escuchara nuestras canciones se pudiese sentir identificado y empoderado a ser aquello que quieren ser en la vida, como hemos podido hacer nosotros. Para la gente que sufre bullying por salirse de la norma, que sepa que no está solo, que hay muchos patitos feos que al final nos convertimos en cisnes y acabamos encontrando nuestra felicidad. Espero que en breves pueda sacar mi primer single en solitario La drag power que transmite también este empoderamiento y como el drag rompe normas. El drag siempre ha sido reivindicativo y no podemos dejarlo aparte. 

P: Dentro de Killer se encuentra Iván Solar, ¿a qué se dedica Iván?

R: Iván es médico, trabajo intentando curar y acompañar a pacientes que tienen problemas de salud o problemas vitales. Esa es mi labor fundamental y la que me ocupa casi todo el día y más últimamente, me hace muy feliz. 

P: ¿Cómo compagina en estos momentos el drag con la medicina?

R: Ahora es más complicado pero tenemos la suerte de no tener bolos, en mi caso. Ahora mismo todo lo que tengo es virtual por lo que el día que tengo libre puedo hacer un directo, pero es verdad que siempre me ha sido complicado compaginarlo. De los dos fines de semana que tengo libre, al menos dos sabía que iban a ser para los bolos, y luego cambiaba el turno con mis compañeros. Siempre he sido una persona que ha tenido mil cosas a la vez y al final aprendí a compaginarlo, incluso me he quitado de sueño, pero sarna con gusto no pica. 

P: ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian Killer Queen e Iván ?

R: Yo siempre digo que Killer es todo lo que Iván no se atreve a hacer. Es como el antagonista que me complementa. Iván y Killer son personas muy risueñas, pero Iván es más tímido y más prudente y Killer es la parte loca, reivindicativa que ha cambiado a mejor a Iván.

P: Con sus evidentes diferencias, en los últimos años hemos vivido una serie de cambios a nivel social, cultural, político, etc. ¿Qué diferencia a la escena underground de Dinarama de lo que vivimos ahora?

R: No sé si será bueno o malo, pero la gente está buscando lo que ve en RuPaul, la drag queen que se abre de piernas, se tira al suelo y se mata viva. No te podría decir que a mejor o a peor, sino diferente, ha tomado otra línea, el público pide otra cosa. Pero el drag sigue tomando ese punto underground y sigue manteniendo esas referencias porque si no, no sería drag. RuPaul es un gran paso para España, mis compañeras tienen un talentazo que ojalá todo el mundo pueda conocer.

La gente está buscando lo que ve en RuPaul, la drag queen que se abre de piernas, se tira al suelo y se mata viva.

P: ¿Por qué cree que ha habido este cambio?

R: Por la influencia de RuPaul, nos guste más o menos. Lo que ninguna drag queen puede negar es que RuPaul ha conseguido que se visibilice mucho más el drag y entre por la televisión de las casas de gente que era super lejana al drag. Ha sido fundamental el cambio que ha aportado, el hacer el drag mainstream.

P: ¿Qué falta en España para que las drags seáis reconocidas?

R: Lo primero que los empresarios apuesten más por nosotras y que creen cosas más ambiciosas. Luego también que el público esté dispuesto a entender que si se va a un local de Chueca o de Barcelona, no va a ver a Aquaria, va a ver a otra drag queen que no ha tenido la misma proyección internacional pero son igual de válidas que ella, hacen lo mismo con la misma pasión pero con menos recursos. Hay que valorar, promover y apoyar. A veces tienes que tirarte a la piscina y a mucha gente no le apetece. 

P: ¿Killer Queen se presentará al casting de RuPaul?

R: Killer Queen tiene ganas de presentarse a RuPaul Drag Grace porque es su sueño, que sea lo que Lady Gaga quiera. Ya no solo por un reconocimiento mío personal o de mi drag, no busco que Killer Queen haga una gira mundial para ganar dinero y para hacerme famosa, sino para poder demostrar o lanzar el mensaje que estoy lanzando ahora mismo en esta entrevista, pero que llegue a más gente. Esa sería mi meta. Siempre he sido de los que iba al examen pensando que iba a suspender, y ya lo que Dios quiera.

Yo solo quiero decir: probad el drag, encontrad vuestro drag interior, conectad con él y disfrutad aunque sea poniéndoos una peluca y maquillándoos en casa. Al final, lo que sientes al experimentar el drag es tan grande y tan bonito, que se lo deseo a todo el mundo.