Malcolm y Marie: una montaña rusa de emociones

Fuente propia

Andrea Merino García

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

La película Malcolm & Marie está dirigida por Sam Levinson y protagonizada por Zendaya, actriz que encarna al personaje de Marie Jones, y  John David Washington, quien da vida a Malcolm Elliot. Este filme gira en torno a una discusión entre la pareja que se alarga durante toda la noche. La discusión se desencadena porque Malcolm, aclamado director de cine que acaba de estrenar su película, no incluye a su pareja Marie en los agradecimientos.

Lo que a simple vista puede parecer una trama sencilla sin sustancia, desemboca en una montaña rusa de emociones, subidas y bajadas constantes, reproches, dudas, miedos e inseguridades por parte de ambos personajes.

En este sentido, el espectador no puede ser ajeno a la situación. El espectador de Malcolm & Marie debe involucrarse, analizar la situación y a los personajes, atender a lo que sienten, lo que demanda el uno del otro y, sobre todo, lo que demandan de sí mismos. Si el espectador recoge un papel activo durante todo el visionado, acabará pasando por todos y cada uno de los sentimientos que experimentan los personajes.  

La propuesta de Sam Levinson es arriesgada por dos motivos. En primer lugar, porque puede que no todo el público esté dispuesto a aguantar 106 minutos de discusión, después de la cual uno queda completamente afligido, y, en segundo lugar, porque el director se ha decantado por una estética basada en el blanco y negro, con unos créditos iniciales en dos columnas muy comunes en el cine clásico, lo cual es muy inusual en los tiempos que corren, lo que también puede crear una fuerte división entre los espectadores.

Fuente propia

Vayamos ahora con la parte interesante. Cualquiera podría preguntarse el por qué, ¿una película en blanco y negro en pleno 2021?, ¿más de una hora y media de discusión? Bien, que no cunda el pánico, vamos poco a poco.

El hecho de que el filme sea en blanco y negro es todo un acierto. Sí, habéis leído bien, todo un acierto. Esto permite, por un lado, que no nos despistemos, pues al girar todo en torno a una pelea de pareja, es fácil desconectar ya que es una situación bastante intensa y, por otro, permite crear una puesta de escena maravillosa, con una iluminación muy cuidada y elegante en la que ambos actores se ven espectaculares. Estas eran las características de toda película clásica de entre las décadas de los años 40 y 50. De hecho, Malcolm menciona a grandes directores de dicha época como William Wyler o Billy Widler, por tanto, ahí se deja ver que el formato en blanco y negro no es casualidad, sino debido probablemente a cierto fanatismo por el cine clásico por parte del director.

Hemos hablado del papel de los espectadores frente a la película, de la puesta en escena arriesgada a la par que interesante por parte del director, de la trama basada en la discusión… pero ¿qué más podemos extraer de Malcolm & Marie? Pues precisamente a ellos, a nuestros protagonistas.

Que ambos actores se ven espectaculares en pantalla no es ninguna novedad, pero en este momento, procede hablar de las grandes actuaciones que llevan a cabo durante una hora y cuarenta minutos. Desde el principio, es palpable el hecho de que tienen sentimientos opuestos acerca de la situación. Malcolm está entusiasmado con el estreno de su película y la ovación que ha recibido, mientras que Marie se mantiene fría y distante alternándose entre fumar un cigarrillo y preparar unos macarrones con queso. Esto es algo que, en realidad, se mantiene durante toda la historia, pues Malcolm es el que tiene nervio, es enérgico y dinámico, mientras que Marie es seria, poco expresiva y en algunos momentos incita a un silencio sobrecogedor.

Evidentemente, esto crea un enfrentamiento de personalidades que comienza con la “excusa” de que Malcolm no ha mencionado a Marie en su discurso, pero que da pie al hecho de que ambos personajes abren su corazón mostrando cómo se sienten con ellos mismos y con su relación, llegando incluso a decirse cosas verdaderamente duras que retroalimentan la discusión una y otra vez. Se dan varios intervalos de tiempo en los que hay una aparente tregua entre los dos, lo que también da un descanso al espectador para recomponerse, pero encuentran una nueva excusa para volver de nuevo al ruedo con reproches, recuerdos oscuros del pasado, menciones a antiguas parejas y un sinfín de cosas que terminan por destrozar emocionalmente tanto a Malcolm como a Marie.

Fuente propia

Con esta película, nos adentramos a esa otra parte de las relaciones, nos acercamos a esa realidad basada en la falta de comunicación, el egocentrismo, el egoísmo, la falta de empatía y de perdón…

Es importante reflexionar sobre todo esto y Malcolm y Marie nos ayudan a eso. Se sitúan frente a nosotros dejándonos acceder a su realidad. A esta distancia podemos juzgarles, podemos reconocer que están siendo muy duros el uno con el otro, pero ¿qué pasa si trasladamos todo eso a nuestra propia realidad?, ¿somos conscientes de todo esto? ¿Podemos juzgar de la misma manera? Durante esta noche que pasamos con los personajes, no somos capaces de posicionarnos, porque no se trata de decidir quién es el bueno o el malo, sino de empatizar con ambos y darse cuenta de que las relaciones hay que trabajarlas mucho día a día, creciendo juntos y, sobre todo, siendo agradecidos.

Está claro que Malcolm & Marie no es la típica película que te pones un domingo por la tarde para desconectar, pero os invito a reflexionar de la mano de estos personajes, os prometo que merecerá la pena.