Marta Orse es licenciada en Bellas Artes e Ilustración. Ha trabajado con editoriales, ha hecho diseño textil y actualmente trabaja como ilustradora y diseñadora independiente. Hablamos con ella sobre ilustración en redes sociales, el plagio….
¿Cree que se valora la ilustración y a los ilustradores/as lo suficiente?
Desde la parte más profesional, desde la industria, creo que estamos infravalorados. Considero que no se nos da la importancia ni la remuneración económica que deberíamos tener. Sin embargo, el público creo que cada vez valora más el trabajo de los ilustradores, pero también de todo tipo de artista. Hoy en día las personas consumen más, y son más conscientes de que alguien ha tenido que invertir su tiempo en hacer el trabajo que ven, y por ello lo valoran.
¿De qué manera han afectado los avances tecnológicos al dibujo digital?
Con las tecnologías hemos visto abierto un mundo de posibilidades en la ilustración. Los medios para el dibujo digital han acelerado ciertos procesos: cuando antes a lo mejor tenías que invertir tiempo en hacer una paleta de colores, ahora simplemente con un cuentagotas puedes elegir el color que quieres.
Y las redes sociales, ¿de qué manera han afectado?
R: Las redes sociales han afectado en general a todas las disciplinas artísticas, ya sea música, ilustración, pintura o el cine, de una manera buena pero también mala. Han afectado de manera positiva porque te permiten llegar a más personas, y eso hace también que clientes potenciales, marcas o editoriales vean tu trabajo y quieran contar contigo. Por otro lado, hay tal cantidad de perfiles y cuentas que casi parece que hay que competir diariamente. Al final está en ti decidir cómo afrontas esto, y yo creo que hay que ver las redes sociales como un escaparate de tu trabajo.
¿El dibujo digital se valora igual que el físico?
Creo que no. Como ya comentaba antes, en el dibujo digital algunos procesos se agilizan y se tiende a pensar que lleva menos esfuerzo, lo que es mentira, porque para llegar a cierto nivel has tenido que aprender y haber invertido tu tiempo igual que en un dibujo tradicional. Creo que en parte puede ser también porque le damos mayor valor a las cosas manuales; al ser más artesanal lo consideramos más cercano., menos frío.
¿Considera que con el dibujo digital se pierde la unicidad que caracteriza al dibujo tradicional?
Si entendemos la exclusividad de la obra de arte como una pieza única y original, supongo que sí. Sin embargo, se pueden hacer impresiones de los dibujos digitales de mucha calidad. Realizando tiradas muy pequeñas de 10 o 20 copias de muy buena calidad, y comprometerte a solo hacer ese número. Como con los grabados. Y esto al final se convierte en algo único, porque te comprometes como artista a hacer solo ese número reducido de láminas, y al final es también algo exclusivo. Creo que el dibujo digital desmitifica un poco la concepción de obra de arte: puedes hacer impresiones de buena calidad para aquellas personas que no puedan permitirse las que mencionaba antes. Me parece importante esto, que la ilustración permita que cualquier persona pueda tener acceso a cosas que les gustan.
Con Internet es más fácil inspirarse pero también es más difícil saber si le están copiando o se están apropiando de sus ilustraciones.
Yo creo que original a día de hoy, no hay nada original, porque todos estamos influenciados por algo en mayor o menor medida. Es verdad que con las redes sociales se consumen mayor cantidad de imágenes en menos tiempo, y algunas cosas pueden servirte como inspiración o punto de partida, mientras que antes la inspiración se encontraba fuera. Aún así, personalmente creo que no solo nos inspiramos en el contenido que otros publican en las redes sociales, sino en un libro, una canción, las propias experiencias de cada uno, etc.
Respecto al plagio, solo me ha ocurrido en un par de ocasiones (o al menos hasta donde yo sé); de forma educada me he dirigido a esa persona y le he dicho que si se iban a inspirar en el trabajo de otro compañero que lo citaran. Es verdad que siempre han sido educados después.
¿Dónde está el límite entre la inspiración y el plagio?
Cuando haces algo que es prácticamente igual a la obra de otro artista. Puede haber estilos parecidos o formas similares de contar las cosas, pero cuando una pose es la misma, los colores son los mismos o prácticamente no ha cambiado nada, supongo que sería plagio. Cuando no estás aportando nada nuevo.
¿Qué papel tiene la ilustración en la cultura actual?
Creo que en cierto modo ha permitido democratizar el arte. La ilustración es más accesible a todo tipo de publico y quizá más fácil de entender. Creo que las personas las sienten de una forma más cercana a las obras que están en los museos, especialmente si hablamos de arte contemporáneo. De forma que ha permitido que mucha gente tenga acceso al arte y no lo vea como algo exclusivo de una élite.
La cultura se ha visto muy afectada a raíz de la pandemia ¿cómo se ha visto afectada la ilustración?
Seguramente el teatro, los conciertos, o la música o cualquier espectáculo en directo, se hayan visto más afectados, pero al final esto nos ha afectado a todos. Al principio perdí clientes porque la gente para la que trabajaba empezó a recortar presupuesto, pero luego enseguida volví a tener clientes porque la gente necesitaba contenido de imágenes más personalizadas, logos… las empresas necesitaban reinventarse.
Ahora estamos en un periodo de cambio en el que tendremos que encontrar la mejor forma de adaptarnos y seguir avanzando. Si que creo que en lo que no deberíamos caer es en generar contenido gratuito todo el tiempo, porque si no la gente deja de valorar el arte, la música, el teatro… No hay que caer en esta trampa porque se debe poder vivir de todas estas cosas.
A pesar de la gran cantidad de contenido gratuito en las redes sociales, como defiende Marta Orse, no se debe olvidar que los artistas también merecen remuneración económica por su trabajo. La ilustración, por ser un arte de consumo rápido, muchas veces hace que se olvide todo el tiempo y el esfuerzo que hay detrás. Aunque puede parecer que este es un sector complicado, Orse asegura que ningún camino es fácil, y que a todo hay que dedicarle tiempo y esfuerzo. Por último, asegura que si te dedicas a lo que de verdad te gusta, todo esfuerzo y trabajo merecerá la pena.