Teresa Jiménez de Miguel: «Basar la felicidad en cosas externas hace que estemos pensando constantemente en lo que no tenemos»

Fuente: Flickr

Durante la pandemia y sus consecuencias (económicas, sociales y psicológicas) cada vez son más las personas que sienten una pérdida de su felicidad. El término “felicidad” proviene etimológicamente del latín felicitas, atis, que significa, en escritos de Cicerón, “felicidad, fortuna, placer, alegría, buena estrella y buen destino”. Si buscamos el término “felicidad” en la Real Academia de la Lengua Española (RAE) se define en varias acepciones, de las que cabe señalar dos: “Estado de grata satisfacción espiritual y física” y “Ausencia de inconvenientes y tropiezos”. Situándonos entre estas dos acepciones, podríamos entender a las personas que sienten esa pérdida de felicidad tras esta crisis. 

Por este motivo, y en conmemoración al día de hoy, Día Internacional de la Felicidad, desde el equipo de En El Vértice hemos querido hablar con la psicóloga Teresa Jiménez de Miguel.

Teresa Jiménez de Miguel es una psicóloga especializada en infancia y juventud. Su recorrido profesional cuenta con 15 años ejerciendo la profesión en consulta privada.

Foto propia: Psicóloga Teresa Jiménez de Miguel

P: Hola Teresa, muchas gracias por esta entrevista. Como ya he comentado en la introducción, tras esta pandemia han aumentado los casos de personas que ven acorralada su “felicidad” vinculada a una pérdida de un familiar, de salud, trabajo o lo que también es muy nombrado, una pérdida de “ilusión”. ¿Qué significa para usted la felicidad?

R: Para mí la felicidad es un concepto muy amplio. Yo prefiero hablar de momentos felices, ratos de paz, tranquilidad, de no pensar en nada, de risas, encuentros con seres queridos, lugares especiales por lo que viviste… y la suma de todos ellos nos conducen a un estado de bienestar que podemos llamar felicidad.

P: ¿Está de acuerdo con la definición de «felicidad» de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) o le introduciría algún matiz?

R: Quizá hablaría también de paz y tranquilidad, de ausencia de pensamientos rumiantes negativos y ¿por qué no? de actos, acciones en las que también creamos nosotros para estar mejor.

P: Aristóteles pensaba que para que sea la felicidad “verdadera”, tiene que abarcar la duración total de la vida. Si en esa totalidad la felicidad se deteriora en algún momento, esa persona dejaría de ser feliz. ¿Está de acuerdo con el filósofo?

R: No creo que se trate en estar o no de acuerdo, sino en ser realista. Es muy complicado (aunque no imposible) que la felicidad abarque toda la vida, teniendo en cuenta el ritmo en el que vivimos y el espíritu consumista e inconformista que nos invade constantemente. Siempre queremos más y, además, basamos en “el tener” nuestra felicidad. Dicen que, los que menos tienen o mejor dicho menos esperan, más disfrutan.

«Es muy complicado que la felicidad abarque toda la vida, teniendo en cuenta el ritmo en el que vivimos y el espíritu consumista e inconformista que nos invade constantemente»

P: ¿La felicidad está asociada a otros sentimientos? Si es así, ¿a cuáles?

R: Sí, la felicidad está asociada a otros sentimientos: la paz, la alegría, la tranquilidad, el amor, la autoestima… Sentimientos y emociones que tienen relación con hacernos sentir bien.

P: ¿Podemos experimentar la felicidad sin haber conocido la “infelicidad”?

R: Supongo que no le pondríamos el nombre de felicidad sino estilo de vida o simplemente vida (en los niños pequeños sería la inocencia). 

P: Muchas personas mantienen la creencia de realizar un hábito o una acción para sentir su felicidad plena, pero ¿la felicidad hay que buscarla? 

R: Si no buscarla, si potenciarla. Yo puedo haberlo perdido todo y dejar que me invada la depresión, el desasosiego o puedo, después de permitirme un tiempo de tristeza y angustia, “coger el toro por los cuernos” y empezar a dar los pasos necesarios para avanzar y volver a ser feliz.

P: ¿Cuál cree que son los “obstáculos” que impiden al ser humano llegar a un estado de grata satisfacción como lo es el de ser feliz?

R: Es muy probable que el total inconformismo, el querer siempre más a cualquier precio y sin ser realista o coherente, el mirar siempre al futuro y no pararse a disfrutar del presente.

P: Nuestra propia felicidad, ¿puede ser la felicidad de los demás?

R: Si yo tengo una energía que vibra, si estoy haciendo las cosas con una sonrisa o me siento bien es muy probable que mis acciones repercutan de forma positiva en el otro, y al contrario. Las neuronas espejo también tienen aquí un papel importante: lo que hago yo, puede ser copiado automáticamente por el otro. Además cuando apreciamos a alguien, verlo bien también nos hace sentirnos un poco mejor.

«Si estoy haciendo las cosas con una sonrisa o me siento bien es muy probable que mis acciones repercutan de forma positiva en el otro»

P: ¿Necesitamos dinero, personas, trabajo y salud para ser felices?

R: Teniendo en cuenta que la Real Academia habla de ausencia de inconvenientes y tropiezos sí te diría que el dinero y salud ayuda para ser feliz. Yo creo que la verdadera felicidad no lo da lo externo, basar la felicidad en cosas externas hace que estemos pensando constantemente en lo que no tenemos y de esa forma mermamos nuestra capacidad de ser felices. Yo creo que la felicidad es algo más intrínseco, más emocional y más personal (lo que me hace feliz a mí puede no hacértelo a ti).

P: ¿Qué le diría a una de las personas que siente que ha perdido la felicidad tras la pandemia?

R: Pues como he comentado antes, es importante darles un espacio para sentir cualquier emoción que salga, para sanarla, pero después necesitamos ponernos en acción, no esperar que la vida por magia nos devuelva la ilusión, rodearse de personas que sean enérgicas, tener una red apoyo. Cuidarse física y emocionalmente resulta imprescindible para salir de cualquier bache que la vida nos ponga. Sé que no es sencillo pero hay que intentarlo y si uno por sí solo no puede siempre estamos los especialistas para ayudar y apoyar.

P: Muchas gracias por la entrevista Teresa.

Por último dejamos por aquí el Instagram de Teresa donde habla de una gran variedad de temas relacionados con la Psicología, en concreto este reels de la felicidad, y mucho más contenido interactivo.