Día Mundial de la Salud: La pastilla en nuestras manos

Elaboración propia

Soy Abraham, y actualmente me encuentro terminando mis estudios en ciencias de la actividad física y el deporte (CAFD). Y no, eso no sirve únicamente para mandar tablas de repeticiones, quitarte esos kilos que te sobran o sacar a relucir los abdominales que tanto tiempo llevas buscando.

Mi función -nuestra función- como profesionales de la salud, creo que no debe enfocarse únicamente en conseguir dichos resultados. El deporte es algo más que estética. Su principal objetivo, -además de obtener una mejora de la salud, que vendrá acompañada por una mejora de la calidad de vida-, es promover unos buenos hábitos, mejorar nuestra higiene postural, hábitos saludables… y, por último y menos importante, hacer que luzcas ese modelo de cuerpo perfecto que tanto deseas.

Hoy en día, ésto en nuestra sociedad es algo difícil de inculcar, al final nos basamos en lo estético y aquello que vemos con nuestros ojos. Y es que, las redes sociales no es algo que nos ayude, es más, es uno de nuestros principales enemigos.

La mayoría de las personas, alguna vez en su vida, se han planteado empezar a hacer deporte o actividad física, y sea cual sea el motivo o motivos, gran porcentaje acaba cayendo en el mismo cliché: estética.

Por eso acepté esta gran oportunidad de poder expresar aquello que pienso respecto al tema e intentar no cambiar, si no al menos hacer reflexionar al lector. Siendo claros y yendo al grano ¿Por qué deberías empezar a realizar actividad física? Pues bueno, no es algo que te quiera vender yo, ni un consejo de un familiar o un amigo, ni un anuncio de ese o esa instagrammer de moda. Es algo que la ciencia ha reconocido y sigue respaldando, y es que se ha visto con claridad en estudios (Li, Y., et. al. 2018) que realizar actividad física moderada/vigorosa 30 minutos al día es uno de los cinco hábitos (el resto son: dieta saludable, no fumar, tener un índice de masacorporal saludable y consumo moderado de alcohol) que pueden aumentar la esperanza de vida aproximadamente 2 años. Pero lo que realmente llama la atención es que si se adoptan esos 5 hábitos la esperanza de vida aumenta hasta 14 años más en mujeres y 12 años en hombres.

Estudio Impact of Healthy Lifestyle Factors on Life
Expectancies in the US Population. Circulation

Y al igual que con la esperanza de vida pasa con el desarrollo de enfermedades (Matthews, C. E., et. al. 2019), por ejemplo, en distintos tipos de cáncer, donde realizar 2 horas y media de actividad física moderada o 1 hora y cuarto de actividad física vigorosa a la semana puede reducir el riesgo hasta un 18% (en el caso de cáncer de hígado). Y es que aquí lo importante no es sólo aumentar la esperanza de vida, si no ganar calidad durante esos años. Es decir, una persona que durante su vida no haya adquirido unos hábitos de vida saludables puede ser que fallezca incluso después de otra que sí que haya tenido esos hábitos. Pero, ¿cómo crees que serán sus últimos años?, seguro que no hace falta decirte la respuesta. ¿Te imaginas el ahorro de dinero que supondría para el Estado una sociedad que reduce su riesgo de hospitalización?

Ahora dime que no eres capaz de obtener 30 minutos al día para realizar una sesión de actividad física, ¿ese es el problema, o no estamos dando tiempo a lo que es realmente importante? Porque si te digo que debes pasar al día 30 minutos SOLO mirando Instagram seguramente te parezca una cifra escasa. Cuestión de prioridades.

Para cerrar el tema y hablar también sobre actualidad; las mascarillas, la distancia social o el gel hidroalcohólico no son nuestros únicos aliados frente al temido coronavirus. Y es que durante la cuarenta lo pudimos comprobar, el ser humano está hecho para moverse. Así, recientemente, se está dando cada vez más difusión a los beneficios de la actividad física para combatir a la Covid-19, ciertos estudios (Cheval, B. et al. 2021) han demostrado que tener una mayor masa muscular se relaciona con un menor riesgo de hospitalización. Pudiendo reducirse incluso hasta un 0,8%. Sin embargo, ¿cuántas noticias escuchas al día respecto a este tema? y ¿cuántas respecto al uso de mascarilla o restricciones sanitarias?

Ahora sí, si has llegado hasta el final y aún no crees que el principal motivo por el cual debes realizar actividad física es por tu propia salud, como profesionales de este campo, tenemos que seguir insistiendo. Cambiar nuestra imagen como CAFD frente al público, está en nuestras manos, y hacer de esta sociedad, una sociedad más sana y con una mejor calidad de vida depende de dónde pongamos el foco de importancia.

Por eso te animo a que empieces tu cambio. Como has visto, no es necesario realizar 20 horas de ejercicio semanales. Busca la actividad que más te guste (patinar, correr, bailar…) y adáptala a tu ritmo de vida. Practica con amigos, familia… y no te propongas objetivos que no estén a tu alcance, conseguir la adherencia al ejercicio es uno de los mayores logros. Nosotros estamos para ayudarte, tú tienes la decisión de tomar la pastilla de la actividad física o no.