Día del Libro: libros gratis o más baratos sin caer en la piratería

Librería San Ginés. Fuente: Wikimedia Commons.

Hoy es 23 de abril, Día del Libro y puedo decir que es mi día favorito del año. Desde bien pequeña, me devoraba los libros, uno detrás de otro. Ahora que tengo otras obligaciones, añoro el momento de abrir un libro, porque al final para los que amamos la lectura el leer es un placer, como el comer o el dormir.

El leer es olvidarte del mundo por unos instantes y adentrarte en otro universo que no es el tuyo, vivir la vida del personaje, imaginar otras realidades, viajar sin moverte de tu sofá…

He empezado a divagar sobre lo maravilloso que son los libros, pero hoy vengo a hablaros de las alternativas para leer y no arruinarte comprándolos. Porque eso sí es posible y sobre todo, sin caer en la piratería.

La primera recomendación es un clásico: las bibliotecas. Seguidor de En El Vértice, escúchame: que no te de pereza acercarte a la biblioteca de tu barrio. Tienen muchos libros y frecuentemente, los van actualizando y seguro que puedes encontrar alguna novedad. 

En relación con las bibliotecas, os traigo la segunda opción que a mi, (personalmente) me salvó la vida, es la aplicación de EBiblio. Es una plataforma de servicio de préstamo tanto de libros digitales, audiolibros, revistas perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte y está disponible en todas las comunidades autónomas. ¡Y ahora hasta han incluido películas! No penséis que están los cuatro libros clásicos que nadie se lee, tienen un amplio catálogo desde los clásicos hasta las últimas novedades en libros. Por ejemplo, La buena suerte de Rosa Montero, para hacer la reseña que está publicada aquí, me lo leí en Ebiblio. 

Para acceder solo tienes que pedir las claves en la biblioteca de tu municipio porque está ligado a tu carnet de la biblioteca. 

Hasta ahora, creo que es la mejor opción para leer gratis. Al llevarlo en el móvil puedes leer en cualquier sitio: en el metro, por la calle, mientras esperas a alguien, de viaje… Eso sí, los préstamos duran solo 21 días

La tercera opción son las librerías de segunda mano. En Madrid hay en cada esquina: Tuuulibrería, Re-read, La Cuesta de Moyano… Puedes encontrar verdaderas ofertas, perfectamente puedes comprar un libro por tres euros.

En la sección de ebooks de Amazon, puedes encontrar libros en formato digital por un precio bastante barato. Y no hace falta tener el Kindle, el lector portátil de libros propio de Amazon, si te descargas la aplicación “Kindle” también podrás leer los ebooks. 

Si seguimos hablando de Amazon, periódicamente lanza ofertas de libros en físico. Es un poco tedioso estar revisando la página para encontrar ofertas, así que yo te recomiendo que sigas a Josu Diamond en Instagram. En sus historias de Instagram, anuncia las ofertas, además, tiene fijadas esas historias para consultarlas en cualquier momento. 

Otras de las opciones son las aplicaciones de audiolibros. Storytell tiene un período de prueba de 14 días, pero sino la suscripción mensual cuesta solo 12,99 y tienes acceso ilimitado a todos los audiolibros. Otra alternativa es la aplicación Audible que tiene una prueba gratuita de 30 días. Otra aplicación es AudioLibros que tiene cerca de 24.000 audiolibros de libros clásicos de manera gratuita.  

Además de todo esto, puedes comprar el libro en físico, a medias con una amiga/o, un familiar…

Con todas estas alternativas yo creo que es más que suficiente para no caer en la piratería de libros. Es una práctica, además de ilegal, es inmoral. De la venta de un libro vive mucha gente: el escritor o escritora, el diseñador de la portada, la editorial… También es una manera de apoyar y demostrar que te gusta el trabajo del escritor. 

Y si por el Día del Libro no te han regalado una rosa y/o un libro, puedes auto regalarte una de las opciones para leer que te dejo en este artículo.