Stay Homas sale de casa y llena teatros

Fuente: Elaboración propia

El grupo de música Stay Homas nació durante la cuarentena de marzo de 2020. Así, tres compañeros de piso músicos decidieron sacar sus instrumentos a una pequeña terraza de Barcelona y componer y tocar una canción por día. Klaus Stroink, Rai Benet y Guillem Bolto son los tres que empezaron el proyecto. Lo que no esperaban era el éxito que, paulatinamente, se fue gestando. Y no es para menos ya que se trata de tres músicos (ahora la banda ha crecido y es de cinco) multidisciplinares con mucha idea de estilos y, sobre todo, con muchas ganas de probar. 

El concierto del pasado 14 de mayo puso sobre el escenario todos estos estilos y una multitud de instrumentos que iban tocando indistintamente, todo un espectáculo musical. El acto fue en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, y esa es solo una parada de todas las de la gira. Una gira llena de condiciones y restricciones, pero una gira. “Al menos nosotros podemos estar de pié y bailar” bromeaba el cantante Guillem. 

El teatro se empezó a llenar algo tarde, poco a poco se fueron tomando los asientos establecidos y permitidos, y en todo momento se recordó la imposibilidad de levantarse a lo largo del espectáculo y, lógicamente, de no quitarse en ningún caso la mascarilla. El ambiente era realmente festivo, las ganas de bailar se notaban incluso desde las sillas. 

Al fin llegó el punto de partida. El grupo tocó una selección de canciones realmente amplia empezando por In the end, una de las canciones comprendidas dentro de su primer EP, Desconfination. Poco después llegó la que da nombre al grupo y una de las más emblemáticas: Stay Homas. Ese tema cautivó y llamó la atención a todas las personas que, cuando estábamos confinados y confinadas, la escuchasen. Y es que es imposible que no salga una sonrisa al escuchar tanto la melodía como la letra. Entre tema y tema, los tres bromeaban sobre la poca experiencia que tienen al hablar en el escenario, pero lo cierto es que los tres tienen una gran trayectoria como músicos ya que han tocado en otros grupos como Buhos, Nil Moliner o Doctor Prats

Uno de los momentos más emotivos llegó de la mano de la canción Por el camino, una canción que forma parte de la BSO de una película aún por estrenar de Paco León. El público cantaba al unísono cada una de las palabras del tema, dejando muecas de sorpresa en las caras de los intérpretes. Tras ello y algunas canciones más, Klaus anunció que venía un experimento. El grupo, además de mezclar estilos, combina varios idiomas en sus letras. Los tres cantantes son de habla catalana y algunas de sus canciones están en ese idioma. Además, cantan en inglés, español e incluso portugués (aunque en alguna ocasión han afirmado no tener ni idea de este último). Así, el cantante proponía que el público pusiese la voz de una de sus colaboraciones, Gotta be patient, concretamente en la parte que normalmente canta Judith Neddermann que es en catalán y afirmaba que, al ser en Madrid, tenía cierto “morbo”. 

Tras ello, el asombro volvió a aparecer en sus rostros. Sin embargo, el experimento no sentó igual de bien a todos los asistentes, ya que algunos clamaron “viva España” a modo de crítica. Otros, fueron incluso más lejos, cambiando el “viva” por un “arriba España”. 

Pero esto no pudo con el ánimo del concierto, ya que canción tras canción el ambiente se notaba más contento y animado. La versión que presentaron de Cacatúa, una de las canciones más traperas del EP sorprendió a todo el mundo, ya que varió muchísimo, dándole un estilo totalmente nuevo. Otra vez, la estampa de los tres cantando, bailando y tocando instrumentos que cambiaban de mano en mano y que combinaban entre ellos, dejaba sin respiración. Desde luego, los vientos ayudaban a este ambiente festivo que no decayó en todo lo que duró en concierto. 

Entre aplausos, y como parece que ya es imprescindible en los conciertos de estos últimos años, empezó el amago del final. Al volver a salir interpretaron un tema que dicen es importante para ellos. La canción se llama Les merdes y es uno de los pocos temas lentos y algo más decaídos en cuanto al mensaje del EP. Le sigue Ara (Les merdes II), con el que hicieron un mash-up. Finalmente, acabaron dejando el ánimo altísimo con The bright side y Let it out. Esta última, cuenta ya con más de tres millones de reproducciones en Spotify. Parece que el concierto de este fin de semana es uno de los primeros de una gran y larga trayectoria, y esperemos que así sea y, por pedir que no falte, que los próximos temas no vengan de la mano de un confinamiento.