Roberto Ferri: una mirada contemporánea al pasado

Exposición de Roberto Ferri. Fuente: Museu Europeu d’Art Modern Exposición de Roberto Ferri. Fuente: Museu Europeu d’Art Modern

¿Qué se puede decir de Roberto Ferri? Ferri es un artista italiano que se inspira en artistas barrocos como Bernini o Caravaggio y que recoge la herencia artística de movimientos como el Simbolismo o el Romanticismo. 

Está graduado por la Accademia di Belle Arti de Roma summa cum laude y, tras varias exposiciones desde los 2000 hasta la actualidad, ha logrado conseguir un nombre dentro del mundo artístico. Es por ello por lo que ha recibido encargos importantes como, por ejemplo, del Vaticano.

Actualmente, la promoción artística no es muy distinta a la que se encontraba en el siglo XVII o XVIII. Si bien es cierto que se ha ampliado el mercado del arte más allá de la promoción eclesiástica o monacal, todavía se conserva el gusto por retratar personajes como el Papa Francisco, que encargó al artista un retrato que se situaría posteriormente en el Vaticano. Se puede decir que este fue el encargo que le empujó dentro del mundo del arte

Se le atribuye el apodo “Il nuovo Caravaggio” debido al interés personal del artista contemporáneo por este pintor barroco, pero ¿hasta qué punto es un halago? Para los historiadores del arte quizás sería pisar terreno ajeno, un pintor como Caravaggio no puede -ni podrá- ser reemplazado jamás, al menos en su contexto. Hay que saber apreciar cada producción artística en su momento, incluida la actual, y evitar caer en comparaciones de este estilo. Sin embargo, no hay duda alguna de que esta referencia es un honor para Ferri.

En un callejón de Barcelona, se encuentra el MEAM, Museu Europeu d’Art Modern. Un museo que recoge varias exposiciones y entre las que podemos encontrar la exposición INTROSPETTIVA, desde el 18 de junio hasta el 3 de octubre del 2021. 

Las obras están en la primera planta de la entidad, divididas en varias salas sucesivas creando un recorrido artístico sencillo que invita a detenerte y apreciar cada lienzo en su integridad. El trabajo museográfico logrado en este pequeño rincón de Barcelona es, sin duda, una obra de arte per se. 

Se puede apreciar como las obras, con su realismo extremo y su pincelada firme, resaltan sobre unas paredes rugosas, con pequeños desperfectos que muestran una superficie irregular. Algunas de las paredes se encuentran pintadas con un rojo oscuro dejando ver estos ‘desperfectos’ y consiguiendo resaltar todavía más las obras del artista contemporáneo.

En sus lienzos podemos encontrar esa baraja de influencias entre lo barroco y lo académico propio del siglo XIX. Sus personajes reflejan un gran dominio de la anatomía humana. Los entendidos verán una clara referencia a Bernini y sus esculturas como, por ejemplo, Ratto di Proserpina, una escultura que resalta por muchas cosas, pero, sobre todo, por los detalles que consiguió el artista barroco al trabajar con mármol, como el detalle de los dedos de Plutón sobre el cuerpo de Proserpina, cómo agarra su muslo para evitar que se escape. 

Sin embargo, la temática, los símbolos, las composiciones y formas que encontramos en las obras de Ferri, se aferran también a lo moderno, lo vemos en obras como Lo Specchio Nero, Il labirinto II o La Condanna

En sus obras juega con el contraste de los colores para intensificar y resaltar las figuras. En general, estas figuras se representan sobre fondos planos, aunque en obras como Giudizio Universale se intuyen elementos arquitectónicos que le dan fondo a las figuras.

Además, en la exposición se encuentran algunos de los dibujos previos del artista, algunos de obras acabadas y expuestas en este mismo centro. Los dibujos preparatorios siempre han sido una reliquia para los historiadores del arte, ya que ayudan a comprender muchísimos aspectos técnicos. Estos dibujos también ayudan a comprender el rumbo que decide tomar el artista y cómo varía su producción a lo largo de la propia creación. 

Sin duda alguna, Roberto Ferri es un artista contemporáneo que merece el seguimiento y el éxito que le acontece por su calidad artística y por su talento. Se puede hacer un seguimiento del autor en redes sociales como Instagram o su página web oficial.