‘Mentiras’: ¿Hasta donde estarías dispuesto a llegar por conocer la verdad?

Fuente propia

Andrea Merino García

Curro Novallas y Noberto López Amado dirigen la serie Mentiras basada en la serie inglesa Liar. Harry y Jack Williams narran la historia de Laura Munar (Ángela Cremonte), una profesora de instituto que acusa a Xavier Vera (Javier Rey), cirujano de gran prestigio, de haberle drogado y violado tras tener una cita y amanecer sin recordar nada de lo que sucedió.

Seis capítulos concentrados en una única temporada cuentan la historia de forma pausada, pero sin llegar a ser tediosa ni caer en sensacionalismo. En los primeros capítulos, el suspense aflora dudas en el espectador y le motiva a querer descubrir qué es lo que está pasando, quién miente y quién dice la verdad.

Cabe destacar de entre todo el reparto a Ángela Cremonte, que protagoniza a Laura Munar. Cremonte dota al personaje de gran expresividad e intensidad en todas las fases del duelo que atraviesa, provocando una oleada de emociones en el espectador que solo tiene dos opciones, creerla o no.

Imagen: Actriz Ángela Cremonte (Laura Munar). Fuente propia

A nivel técnico, la serie no cuenta con planos espectaculares o una fotografía extravagante porque no lo necesita. Pide planos sencillos, con una fotografía correcta y bien equilibrada para que no se desvíe la atención de lo importante, la protagonista. La paleta de colores es neutra, salvo un elemento muy llamativo, la casa de Munar, cuya fachada tiene las paredes amarillas y los ventanales azules. Irónico que quien vive la realidad más triste y oscura viva en un lugar tan llamativo, ¿no?

A lo largo de la trama, se palpa una gran sororidad entre las mujeres que intervienen en la historia, conozcan a la víctima o no, incluso en aquellos personajes que deberían tener una postura completamente neutral, como es el caso de la Agente Daniela Bauzá (Itziar Atienza). Bauzá ve en primera persona como el sistema no se involucra lo suficiente en este tipo de casos y deja indefensas a las víctimas.

Imagen: actriz Itziar Atienza (Agente de policía). Fuente propia

Este personaje pronuncia una frase corta y tajante, pero con un trasfondo triste, complejo y, por desgracia, a la orden del día. Está embarazada y se refiere al bebé como “Él” sin conocer aún el sexo del bebé, a lo que su pareja le responde “o ella”. Bauzá suspira y guarda silencio, seguidamente responde: “No quiero que sea niña”. No se añade nada más, pero tampoco es necesario, es una frase lo suficientemente potente como para extraer todas las ideas que van ligadas a ella. Es consciente de lo que supone traer una niña a este mundo: acoso, abusos, miedo, inseguridad, desigualdad e, incluso, la muerte son algunas de las situaciones a la que se enfrenta una mujer desde su nacimiento.

En el caso de las mujeres, destacar el chantaje emocional, la culpabilidad que sufren las víctimas y la desprotección que sienten las mismas en cuanto a las autoridades, el sentirse juzgadas y la impotencia de que nadie les crea. Munar lo deja claro al ir a denunciar: “¿Tengo que estar muerta para que me crean?

Por otro lado, es significativo que el ex marido de Laura, Iván Reyes (Miquel Fernández), forme parte del cuerpo de la Policía Nacional, ya que obtiene mucha información que de otra forma no podría conseguir. La historia está construida para que quieras llegar hasta el final, ya no solo por la protagonista, sino por solventar tus propias dudas. Sus personajes le dan emoción, expresividad y potencia para conseguirlo. El resto de la historia guarda muchas otras sorpresas que deberíais descubrir vosotros mismos y, en cuanto al final, que cada uno saque sus propias conclusiones… Vosotros, ¿hasta dónde estaríais dispuestos a llegar por conocer la verdad?

Podéis ver la serie en las plataformas de Netflix y Atres player . Si os interesa este tipo de contenido os recomiendo también la miniserie americana Unbelievable creada por Susannah Grant, Michael Chabon y Ayelet Waldman, basada en hechos reales y que no os dejará indiferentes.