El 12 de agosto de 1999 se estableció, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, designar este día como El Día Mundial de la Juventud. Con ello lo que se pretende es promover el papel de los jóvenes como socios esenciales en los procesos de cambio y generar un espacio para generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan.
Para ello, desde En el Vértice, hemos querido conmemorar este día de alguna forma. Y es que debido al periodo en el que nos encontramos y en el que se celebra este día un buen tema del que hablar son los voluntariados.
Según el artículo El voluntariado en España: situación actual, tendencias y retos esta actividad es definida como aquella expresión práctica de la solidaridad y la participación social ciudadana. Además, estamos viendo como en los últimos años se ha estado produciendo un importante incremento de la actividad voluntaria adquiriendo un importante peso en el sector de la acción social.
Y es que además, siguiendo con este estudio y debido a su auge, las cifras disponibles sobre el volumen del voluntariado anuncian una importante tendencia al alza, en particular y a destacar la incorporación de las personas más jóvenes y de niveles socioeconómicos más altos, sin diferencias significativas entre hombres y mujeres.
Para ello, a continuación vamos a reflejar algunos testimonios de jóvenes que han realizado este tipo de actividad, ya sea en verano de forma más o menos puntual o durante el curso y de forma más periódica. Aún así todas las personas entrevistadas tienen en común dos cosas: son jóvenes y tienen un interés por querer formar parte de los procesos de cambio ayudando a aquellas personas que lo necesiten.
“El voluntariado es una parte de ese cambio que quiero generar”
“Considero que de cara a mi futuro profesional hacer voluntariado es una forma de acercarme más a los colectivos con los que voy a trabajar, la carrera me proporciona la base teórica, pero no tanto la práctica, por lo que considero que es una forma de crecer tanto a nivel personal como profesional”.
“Siempre me ha gustado dar mi ayuda a los demás en cualquier tipo de circunstancia y los voluntariados me parecen lugares adecuados para ayudar a muchas personas necesitadas que han sufrido cierto rechazo de la sociedad”
“Creo que el hecho de ayudar a los demás ya es suficiente, no voy a hacer voluntariado para que su finalidad sea que me aporte algo, voy porque quiero ayudar a la gente que lo necesita y si de eso aprendo y me aporta más conciencia sobre el mundo que me rodea pues maravilloso.”
“El voluntariado ha sido decisivo a la hora de elegir mis estudios ya que he tenido claro de siempre que quería estudiar algo que me sirviese para entender el medioambiente y la sociedad para poder ayudar y cambiar las cosas”
“Una experiencia como esta me aporta ganas de seguir luchando, porque intervienen con otros jóvenes, ves su capacidad crítica, los debates que se generan entorno al cambio climático u otras situaciones, ves como al final sí que hay una intención de cambio positiva y me llena de esperanza y de ganas de seguir tirando del carro”