En un grupo de WhatsApp de amigas habla Cristina preguntando: «Tías, me recomendáis alguna crema facial hidratante?» Automáticamente Laura pasa un enlace a un reels de Instagram titulado: «Mejores cremas hidratantes según tu tipo de piel». Seguro que reconoces esta situación. Laura no es la primera persona que acude a redes sociales para buscar información sobre cuidado facial. Cada vez son más los perfiles creados y los influencers que suben contenido sobre rutinas faciales a sus redes sociales. Sin embargo, como consumidor de esta información y, como consumidor general de redes sociales, debes ser consciente de que todo lo que aparece en ellas no es fiable.
Estuve durante un tiempo trabajando en Primor, una conocida perfumería española. A ella acudían adolescentes preguntándome sobre alguna crema que le quitara los granitos. Previamente una de las jóvenes había visto como en Instagram varias marcas promocionaban este tipo de cremas. En mi caso, no tengo ningún tipo de conocimiento sobre cuidado facial. Le recomendé ir al dermatólogo.
Hoy, el contenido sobre cuidado facial aumenta en redes sociales a través de videos virales de skin care — rutinas faciales diarias —. Para saber más información sobre este tema, hemos contactado con la farmacéutica y experta en rutinas faciales, Helena Rodero. Agradecemos su amabilidad y toda la información que nos ha brindado.

Helena Rodero. Farmacéutica y especialista en rutina facial y capilar. Página web profesional. Fuente: imagen cedida por Helena.
P:¿Qué tenemos que saber para elegir nuestra rutina facial?
R: Lo primero que tenemos que saber es por qué envejecemos. La causa más importante de envejecimiento es la radiación solar. Tanto la que nos da directamente como la que es indirecta. Por lo tanto, como el factor de envejecimiento es el más importante y la radiación solar puede proporcionar cáncer de piel, tenemos que saber que el producto o el cosmético más importante para nuestra piel es un protector solar. Mi recomendación es que sea un protector solar de amplio espectro, que utilices todo el año y que, si recibes radiación solar indirecta o directamente a lo largo del día, tendrás que ponerlo varias veces. Otra cosa que hay que saber es que hay que limpiar la piel dos veces al día. La tercera cosa depende de la tendencia que tenga cada piel. Si tu piel tiende a tener brillos, tirantez, granitos o rojeces, será importante saber esto para seleccionar el resto de los productos de la rutina. También es importante saberlo para elegir la textura del protector solar, los hay más fluidos y nutritivos. Esto es lo básico. Para evitar tener arrugas, flacidez y líneas de expresión, lo más potente que podemos hacer es utilizar un protector solar.
P: ¿Es recomendable hacer una rutina facial diaria? Si es así, ¿por qué? y, ¿qué pasa si no se tiene una rutina facial diaria?
R: Sí, hay que hacer una rutina facial diaria. Sobre todo, en cuanto a limpieza. Eso es básico para que tu piel esté sana. Porque si no limpiamos, tu piel tendrá sobrecrecimiento de microorganismos. Esto puede provocar más alteraciones, aparte de verse menos bella. Diariamente tenemos que ponernos protección solar, protegernos de la causa más importante de envejecimiento para evitar el cáncer de piel. El cáncer de piel es un cáncer que se evita fácilmente con protección solar y con revisión anual al dermatólogo. Y, probablemente, no se puede decir esto con otro tipo de cánceres.
P: ¿Existen maneras económicas para mantener una rutina facial? ¿Cuál recomiendas?
«Hay que aplicar una pequeña cantidad del limpiador en la palma de la mano, emulsionar previamente con agua y, una vez que esté trabajado en la mano, aplicarlo en la piel desde la zona más sucia»
R: Las formas más económicas en una rutina facial son muy fáciles. Utilizar un protector solar, lo hay de muchas marcas. Simplemente tienes que buscar uno que en el envase ponga SPF 50+ y aparezca UVA rodeado de un círculo. Y si, además, pone que protege contra la luz visible o luz azul (la que daña más dentro del espectro visible) y contra los rayos infrarrojos, mejor. Invertir en un buen protector solar que se puede encontrar barato, uno de 200 mililitros por 20 euros. Luego un limpiador facial que no reseque. Esto es más difícil de saber a priori. A veces no es el limpiador si no la manera de aplicárselo la que falla. Hay que utilizar un limpiador que sea específico para cada tipo de piel. Aplicar una pequeña cantidad en la palma de la mano, emulsionar previamente con agua y, una vez que esté trabajado en la mano, aplicarlo en la piel desde la zona más sucia. Después retirar con abundante agua, otro de los errores que se cometen. Esto es lo básico si no quieres gastar más dinero. Luego puedes poner una crema hidratante que tenga ceramidas y, con esto, evitamos lo máximo. Para mejorar sobre lo que tenemos, tendríamos que invertir un poco más.
P: ¿Qué errores habituales se cometen en las rutinas faciales?
R: Los errores habituales suelen ser los mismos: no aplicarse protector solar suficiente, ni renovarlo, ni aplicarlo todo el año. El protector solar es lo más potente, si no lo haces, vas a empeorar seguro. Otro error, por ejemplo, de las pieles grasas con tendencia a acné, es sobre exfoliarse la piel o sobre limpiarse. Se suele utilizar exfoliantes de granos, que es un tipo de producto que no se lo recomiendo a nadie. Empiezan a exfoliar, irritan y desestabilizan la barrera cutánea y se limpian incluso tres o más veces al día y eso les provoca más grasa. Otro error es querer utilizar todos los activos juntos. Es decir, Niacinamida en proporciones muy altas o vitamina D la más potente, por ejemplo. Lo ideal en cuanto al empleo de distintos activos sería ir pautando su forma de introducción para ir evitando algún problema en la piel.
P: ¿Cuál es el mejor consejo que puede darle una experta en cuidado facial a un consumidor de contenidos virales sobre skin care?
R: Las personas no tienen el conocimiento para pautarse una rutina facial. Y, si la información no la pueden conseguir del contenido de alguna cuenta profesional, de un farmacéutico, de un dermatólogo, y tienen una base baja, lo mejor es dejarse asesorar por alguien que tenga una formación de base, un experto en rutinas de piel. Yo, por ejemplo, he estado más de 20 años formándome en muchas áreas para ser especialista en rutinas faciales.
P: ¿Qué hay que hacer para tener una piel sana?
R: La piel sana siempre es sinónimo de piel bonita. Protegiéndote del sol, asegurando que tu piel este hidratada, no desengrasando con una limpieza suave y poco más. El resto, si tenemos una necesidad específica o queremos mejorar nuestra piel, habría que utilizar despigmentantes. La piel sana viene dada por protección al sol, hidratación que no tiene por qué ser con crema hidratante, en mi caso, mi piel es grasa en la zona T con tendencia al acné, está hidratada, por eso no lo necesito. Necesito una limpieza suave por las mañanas, una buena capa de protección solar y por las noches algún producto que me active la piel.
Podemos hablar de los retinoides, que son activadores de la piel (va a hacer que tengamos un tono de piel uniforme, las arrugas más finas alisadas, piel jugosa), y los ácidos glicólicos que mejoran la piel y la textura, recomendado para personas que necesiten hacer la piel más lisa. Los antioxidantes también por la mañana como la vitamina C, la Niacinamida, el Herixodricol, que evitan que los radicales libres nos perjudican negativamente, que nos envejezca la piel. La vitamina C es un potenciador de la protección solar que se aplica antes de la crema solar, sería el dúo perfecto. Una rutina para subir de nivel sería antioxidantes por la mañana y por la noche retinoides, alfa hidroxiácidos y poli hidroxiácidos. Luego hay otro nivel más que son los péptidos o factores de crecimiento que emiten señales a la piel para generar más colágeno, pero no quitan la flacidez ni las manchas, solo ayuda a despigmentarlos. Las arrugas de expresión si ya están en la piel, no las puedes quitar.