El 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, compartimos la carta que hizo Fátima Gutiérrez de despedida a su pecho, una joven de 24 años que lleva desde los 22 conviviendo con un sarcoma de tejidos blandos derivado de un tumor filodes maligno que apareció en su mama derecha….
Autor: En el Vértice
Como cada 8 de marzo desde la multitudinaria huelga y movilización histórica de 2018 —y después de los dos años de parón por la pandemia— este miércoles mujeres de toda España vuelven a tomar las calles. Se manifiestan reclamando igualdad de derechos…
Diversos contaminantes químicos aparecen en los tejidos de las orcas, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Columbia Británica (UBC) en esa provincia canadiense…
Se celebra el 18 de febrero el día internacional del síndrome de Asperger en honor a la fecha del nacimiento del pediatra austriaco Hans Asperger al que le debemos la descripción de este trastorno…
Llueve, después de muchos días de sol. En el día en que…
Hay quienes conciben el mes de diciembre como la recta final del año. Un mes que aprovechamos para cerrar etapas, relaciones, proyectos, para plantearnos poner fin a comportamientos que queremos cambiar, o simplemente para renovarnos. Enero, por el contrario, es el mes en el que se ponen en marcha todas las acciones mencionadas anteriormente. Estas decisiones son lo que denominamos como “Propósitos de Año Nuevo”.
¡Llega la Navidad! Diciembre y enero: los meses de la ilusión, la generosidad, la solidaridad, la empatía, la magia y, sobre todo, el consumo y el gasto. De manera casi proporcional, a medida que las navidades se acercan y se suceden, nuestro bolsillo se va vaciando. Regalos, cenas y comidas familiares, de empresa, amigos invisibles, caprichitos, decoraciones… Hoy en día, una gran parte de las actividades y reuniones que hacemos en estas fechas tan señaladas se traducen en consumo, habitualmente, innecesario.
“Cómo no salgo, si salen todos”. Este es uno de los pensamientos recurrentes cuando tenemos alguna quedada más o menos especial y nos estamos planteando no ir, ya sea por agotamiento, falta de ganas o porque haya surgido cualquier otro plan…
Suena el pistoletazo que da comienzo a la carrera, 10 kilómetros para los que María Ureña se había estado preparando a lo largo de la temporada. Cuando llevaba superados dos de ellos, la joven atleta empezó a notar como se manchaba de sangre la parte inferior de sus mallas deportivas: le había bajado la regla. Ureña asumió que, si quería terminar la carrera, tendría que ir manchada los 8 kilómetros restantes, y así lo hizo.
El problema que subyace ante la situación de las personas sin hogar no es más que lo que su propio nombre indica. Hay 37.207 personas en esa situación atendidas por Cáritas en España según sus propios datos en 2022…