El pasado 1 de diciembre la empresa de investigación en Inteligencia Artificial OpenAI lanzó su último producto (aún en fase gratuita y de prueba), ChatGPT…
Autor: Sergio Cuevas del Valle
Después de dedicarme durante un par de años al mundo espacial, las dos preguntas más frecuentes que me encuentro al respecto son: “¿Qué es una órbita?” ,“¿Cómo se propulsan los satélites?”…
Es terriblemente interesante observar cómo un proceso de evolución biológica ha adaptado nuestro cerebro para asumir como normal caminar sobre suelo firme. Se trata de un proceso físicamente muy complejo…
En 1993, con una recién estrenada película de ciencia ficción en la gran pantalla, Parque Jurásico, los espectadores disfrutaban de una escena también ya icónica: el matemático Ian Malcolm…
El pasado 4 de mayo se celebraron en la Comunidad Autónoma de Madrid los comicios a la presidencia de la región, con un resultado más que favorable…
El pasado 18 de febrero el rover estadounidense Perseverance logró aterrizar con éxito en suelo marciano, tras los famosos siete minutos de terror de reentrada. Este acontecimiento es el momento idóneo…
El título de este artículo cita una conocida ley física, que describe cómo disminuye la fuerza que ejerce un gas conforme aumenta la altura a la que se encuentra. Esto permite explicar por qué el Rubius ha decidido marcharse a Andorra, la verdadera noticia del mes…
Son las 00:26 del día 09 de noviembre de 2020. No se preocupe, sigue leyendo En el Vértice, y se lo agradezco enormemente; y no, tampoco me he vuelto loco yo…
El Programa Apolo de la NASA fue un conjunto de misiones espaciales desarrolladas por Estados Unidos dedicado a llevar al ser humano a la Luna…
Curiosidades sobre nuestro satélite. La Luna es el único satélite natural de nuestro planeta, la Tierra. Posee un cuarto del diámetro terrestre, y un 12% de su masa, convirtiéndolo en el satélite más grande en relación a su planeta del sistema solar…