En un grupo de WhatsApp de amigas habla Cristina preguntando: «Tías, me recomendáis alguna crema facial hidratante?» Automáticamente Laura pasa un enlace a un reels de Instagram titulado: «Mejores cremas hidratantes según tu tipo de piel». Seguro que reconoces esta situación. Laura no es la primera persona que acude a redes sociales para buscar información sobre cuidado facial. Cada vez son más los perfiles creados y los influencers que suben contenido sobre rutinas faciales a sus redes sociales. Sin embargo, como consumidor de esta información y, como consumidor general de redes sociales, debes ser consciente de que todo lo que aparece en ellas no es fiable.
Archivo de Categoría: Entrevistas
A menudo un escritor o escritora no nace de un día para otro. Hay quien opina que publicar un libro no te hace escritor, pero también hay quien dice que un escritor puede serlo mucho antes de publicar su primer libro. Este último es el caso de María Elena Peñalver, autora de La Tahona (2021, Tregolam)…
Con el mismo motivo con el que Naciones Unidas decidió marcar en el calendario el Día Mundial de la Mujer Emprendedora, hoy damos voz a Marta Serrano, creadora de coMsentido, una empresa de marketing y comunicación digital…
Tras la pandemia, la adopción de animales de compañía ha aumentado. Según el estudio de Rover.com, el 58% de la población ha salido del confinamiento prefiriendo a su mascota antes que a su pareja. Desde En El Vértice hemos querido conocer cómo trabajan las protectoras…
La carrera de Rafael García (Málaga, 1997) comenzó en 2020, concretamente, durante el periodo de confinamiento al declararse la pandemia mundial…
Clamidia, Gonorrea, Sífilis, Herpes genital, VPH (Virus papiloma humano), VIH (virus inmunodeficiencia humana), son algunas de las infecciones de transmisión sexual a través de la vía oral. Según datos del Instituto de salud Carlos III, entre 2012 y 2017, la gonococia (gonorrea) casi se ha triplicado…
El Goalball es el único deporte paralímpico creado específicamente para personas ciegas o con baja visión. Este nuevo deporte formaba parte de un programa de rehabilitación para veteranos con discapacidad en la II Guerra Mundial.
Durante la pandemia y sus consecuencias (económicas, sociales y psicológicas) cada vez son más las personas que sienten una pérdida de su felicidad. El término “felicidad” proviene etimológicamente del latín felicitas, atis, que significa, en escritos de Cicerón, “felicidad, fortuna, placer, alegría, buena estrella y buen destino”…
Aceptar lo diverso como norma no parece encontrar una gran aceptación en la sociedad. A día de hoy, la diversidad afectivo-sexual todavía encuentra dificultades para su total inclusión. Tanto es así, que es difícil encontrar libros que muestren un discurso alejado del modelo heteronormativo.
Marta Orse es licenciada en Bellas Artes e Ilustración. Ha trabajado con editoriales, ha hecho diseño textil y actualmente trabaja como ilustradora y diseñadora independiente…