Suena el pistoletazo que da comienzo a la carrera, 10 kilómetros para los que María Ureña se había estado preparando a lo largo de la temporada. Cuando llevaba superados dos de ellos, la joven atleta empezó a notar como se manchaba de sangre la parte inferior de sus mallas deportivas: le había bajado la regla. Ureña asumió que, si quería terminar la carrera, tendría que ir manchada los 8 kilómetros restantes, y así lo hizo. 

Ainhoa Ruiz de Angulo se encontraba en un bar de su ciudad, Vitoria, cuando comenzó a sentir la mirada del resto de personas que habitaban la sala. La joven giró la cabeza y se encontró detrás de ella a un hombre gritando con cara de molestia. Ainhoa frustrada le dio a entender que no podía escucharle porque es sorda: “El problema de la sordera es que no se ve, es difícil reconocerla, es una discapacidad invisible”, asegura.

Ya está entrando el verano y el calor en nuestras vidas, el buen tiempo nos invita a pasar más tiempo fuera de casa, vestir ropa corta, y exponernos más a la luz del sol. Sin embargo, como ya sabemos, estar mucho tiempo “tomando el sol” puede ser dañino y perjudicial para nosotros si no tomamos las medidas adecuadas. Y hoy, 13 de junio, Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, vamos a hablar de lo importante que es cuidar nuestra piel…

Hoy vamos a hablar de la tiroides, pues es el día mundial de esta glándula. Mide unos 4 centímetros de ancho y se encuentra en el cuello, y además, produce dos tipos de hormonas, las tiroideas y la calcitonina. Sin embargo, la tiroides no está sola, por detrás tiene otras 4 pequeñas glándulas llamadas paratiroides que, como la calcitonina, regulan el metabolismo del calcio y del fósforo…