“Las mujeres en el mundo rural hemos tenido siempre un papel fundamental, hemos sido el pilar de nuestros pueblos”, sentencia Carolina Lloquet, presidenta de FADEMUR Aragón. Sin embargo, si echamos un vistazo a los libros de historia -y más concretamente de prehistoria- podemos ver cómo se relacionan las labores rurales y, en particular la caza, con el hombre. En cambio, si incidimos en las labores del “hogar” y de los cuidados observamos una clara relación con las mujeres: “La mujer todavía tiene un papel más reproductivo o doméstico y los hombres un rol más productor”, afirma Lloquet. La presidenta también señala que “cada vez hay más mujeres que se dedican al sector rural de manera formal, es decir como profesiones, titulares de una explotación o cotitulares”.

En la segunda mitad del siglo XX se dan una serie de acontecimientos que marcaron significativamente las vertientes artísticas posteriores. Hay que remontarse al contexto de la Segunda Guerra Mundial para comprender las problemáticas estéticas (estética entendida como la disciplina filosófica que estudia las condiciones de lo bello en el arte y la naturaleza) y las manifestaciones artísticas que componen el panorama actual.