El gusto por las series médicas, la curiosidad por la cura de enfermedades o la vocación por cuidar de los demás son solo algunas de las infinitas razones que pueden llevar a una persona a adentrarse en el mundo de la salud y en concreto a la Enfermería. Esta profesión suele ir de la mano de palabras como “vocación”, “cuidados” o “atención”, pero también de otros adjetivos como “menospreciada” o “extenuante”…

Ya está entrando el verano y el calor en nuestras vidas, el buen tiempo nos invita a pasar más tiempo fuera de casa, vestir ropa corta, y exponernos más a la luz del sol. Sin embargo, como ya sabemos, estar mucho tiempo “tomando el sol” puede ser dañino y perjudicial para nosotros si no tomamos las medidas adecuadas. Y hoy, 13 de junio, Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, vamos a hablar de lo importante que es cuidar nuestra piel…

Hoy vamos a hablar de la tiroides, pues es el día mundial de esta glándula. Mide unos 4 centímetros de ancho y se encuentra en el cuello, y además, produce dos tipos de hormonas, las tiroideas y la calcitonina. Sin embargo, la tiroides no está sola, por detrás tiene otras 4 pequeñas glándulas llamadas paratiroides que, como la calcitonina, regulan el metabolismo del calcio y del fósforo…

Según los datos de la ESMO (European Society for Medical Oncology) se espera que este año se
produzcan en la Unión Europea y Reino Unido 1.446.000 muertes por cáncer. Si bien indica un
descenso de la mortalidad por esta enfermedad del 6% respecto al año anterior, el cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en el “primer mundo” junto a las
enfermedades cardiovasculares….

La endometriosis es una enfermedad que afecta al 10-15% de mujeres en edad fértil (Rogers PA, D’Hooghe TM) en España, es decir, dos millones de mujeres padecen esta enfermedad en nuestro país y 170 millones en el mundo. Sin embargo, este porcentaje podría ser mayor ya que sus síntomas son muy variados y los dolores se confunden con los producidos durante la menstruación. Las aparentes similitudes con lo que consideramos una menstruación “normal” propician un diagnóstico muy tardío. De hecho, la sintomatología clínica es muy variable…