Hoy vamos a hablar de la tiroides, pues es el día mundial de esta glándula. Mide unos 4 centímetros de ancho y se encuentra en el cuello, y además, produce dos tipos de hormonas, las tiroideas y la calcitonina. Sin embargo, la tiroides no está sola, por detrás tiene otras 4 pequeñas glándulas llamadas paratiroides que, como la calcitonina, regulan el metabolismo del calcio y del fósforo…

La película de Netflix Dos dirigida por Mar Targanora, quien produjo películas como El Orfanato (2007) y dirigió otras como El fotógrafo de Mauthausen (2018), narra la historia de Sara (Marina Gatell) y David (Pablo Derqui), dos desconocidos que a priori no tienen nada en común, pero amanecen en una habitación desnudos sin recordar cómo llegaron hasta ahí y, lo más extraño, cosidos por el abdomen.

Actualmente si pensamos en el concepto de ‘matrimonio’ lo más probable es que lo primero que se nos venga a la cabeza es la unión de dos personas por amor. Sin embargo, gran parte de la historia ha ido dejando constancia de que estas uniones, en la gran mayoría de los casos, no se daban por una cuestión amorosa sino por conveniencia, intereses políticos, culturales o sociales.

Curro Novallas y Noberto López Amado dirigen la serie Mentiras basada en la serie inglesa Liar. Harry y Jack Williams narran la historia de Laura Munar (Ángela Cremonte), una profesora de instituto que acusa a Xavier Vera (Javier Rey), cirujano de gran prestigio, de haberle drogado y violado tras tener una cita y amanecer sin recordar nada de lo que sucedió.

El tatuaje desempeña un múltiple papel social. Puede representar prácticas ancestrales e identitarias, pero también ser objeto de fascinación y creación artística contemporánea. Actualmente, parece que cada vez son más las personas tatuadas y que estamos siendo testigos de un auge, reinterpretación y forma de entender (y ver) el tatuaje. Por lo tanto, nos podríamos preguntar, ¿el tatuaje forma parte de la cultura?, ¿está de moda?…

En la segunda mitad del siglo XX se dan una serie de acontecimientos que marcaron significativamente las vertientes artísticas posteriores. Hay que remontarse al contexto de la Segunda Guerra Mundial para comprender las problemáticas estéticas (estética entendida como la disciplina filosófica que estudia las condiciones de lo bello en el arte y la naturaleza) y las manifestaciones artísticas que componen el panorama actual.