¡Llega la Navidad! Diciembre y enero: los meses de la ilusión, la generosidad, la solidaridad, la empatía, la magia y, sobre todo, el consumo y el gasto. De manera casi proporcional, a medida que las navidades se acercan y se suceden, nuestro bolsillo se va vaciando. Regalos, cenas y comidas familiares, de empresa, amigos invisibles, caprichitos, decoraciones… Hoy en día, una gran parte de las actividades y reuniones que hacemos en estas fechas tan señaladas se traducen en consumo, habitualmente, innecesario.
En el vertice
El cambio climático definitivamente se ha ganado un puesto fijo en la agenda informativa. Diariamente personalidades de la política, el activismo o el periodismo muestran su preocupación por el calentamiento global…
En los rincones de la ciudad se encuentran desde sus buses rojos hasta sus cabinas de teléfono, pero también personas con vidas agitadas que caminan, sin prisa pero sin pausa por largas calles…
Tanto la Medicina como la Enfermería son dos disciplinas que nacen de la necesidad de prevenir, mantener y recuperar la salud de las personas en su conjunto. Es decir, poseen un objetivo común y a pesar de ello, un distinto nombre, pero, ¿cuáles son sus diferencias?….
El parón por la pandemia ha generado un boom en las celebraciones matrimoniales. Entre los meses de marzo y abril de 2020 se cancelaron 17.000 bodas en España. El coronavirus quitó momentáneamente la ilusión de lo que se suele denominar como uno de los días más importantes en la vida de muchas parejas. Sin embargo, tras un atasco de más de dos años los enlaces matrimoniales han aumentado considerablemente, tanto que nos encontramos con un verdadero boom que está colapsando el sector de las bodas.
La película de Netflix Dos dirigida por Mar Targanora, quien produjo películas como El Orfanato (2007) y dirigió otras como El fotógrafo de Mauthausen (2018), narra la historia de Sara (Marina Gatell) y David (Pablo Derqui), dos desconocidos que a priori no tienen nada en común, pero amanecen en una habitación desnudos sin recordar cómo llegaron hasta ahí y, lo más extraño, cosidos por el abdomen.
Actualmente si pensamos en el concepto de ‘matrimonio’ lo más probable es que lo primero que se nos venga a la cabeza es la unión de dos personas por amor. Sin embargo, gran parte de la historia ha ido dejando constancia de que estas uniones, en la gran mayoría de los casos, no se daban por una cuestión amorosa sino por conveniencia, intereses políticos, culturales o sociales.
En la segunda mitad del siglo XX se dan una serie de acontecimientos que marcaron significativamente las vertientes artísticas posteriores. Hay que remontarse al contexto de la Segunda Guerra Mundial para comprender las problemáticas estéticas (estética entendida como la disciplina filosófica que estudia las condiciones de lo bello en el arte y la naturaleza) y las manifestaciones artísticas que componen el panorama actual.
La invención de los libros en un mundo antiguo. Un libro sobre la historia de los libros, un viaje a través de toda una historia, un recorrido a través el pasado, pero muy en relación con la manera en la que concebimos el presente. Un libro que nos hace reflexionar sobre nuestra propia naturaleza.
Reconoce que cuando vas a comprar un producto al supermercado, te habrás dado cuenta de que mucho antes de que empieces a leer la lista de ingredientes (si has llegado a hacerlo alguna vez) y sepas interpretar las consecuencias de su consumo, ya lo tienes metido en la cesta.