En la segunda mitad del siglo XX se dan una serie de acontecimientos que marcaron significativamente las vertientes artísticas posteriores. Hay que remontarse al contexto de la Segunda Guerra Mundial para comprender las problemáticas estéticas (estética entendida como la disciplina filosófica que estudia las condiciones de lo bello en el arte y la naturaleza) y las manifestaciones artísticas que componen el panorama actual.

Decía el refrán “antes que tomes casa en que morar, mira la vecindad”… Y es que en España nuestro vecino no es solo la persona que habita con otros en un mismo pueblo, barrio, casa o habitación independiente. La vecindad es tan importante para nosotros que tenemos un día dedicado para ellos: el Día Mundial del buen vecino. Pero… ¿Qué es para los españoles un buen vecino?

En cualquier ámbito de la cultura nos acostumbran a escuchar hablar de grandes figuras masculinas memorables. De hecho, la saturación de información hacia estos personajes es desmesurada. Podemos encontrar libros, artículos, películas y conferencias que hablan de una misma figura -masculina- analizando y reinterpretando su producción y su contribución a la sociedad…