Según la OMS, la cobertura sanitaria universal (CSU) implica que todas las personas reciban los servicios de salud que necesitan sin que sus recursos económicos sean un condicionante…
España
El 12 de octubre se considera Fiesta Nacional en España y se conmemora, todavía hoy, lo que se consideró el “descubrimiento” del continente americano. Todas sabemos lo que trajo consigo este acontecimiento y los numerosos debates que existen hoy en día en torno a este hecho…
Desde que comenzó la pandemia, la covid no solo ha provocado muertes y daños físicos a las personas contagiadas, sino que sus consecuencias van más allá, extendiéndose al ámbito social y económico. Concretamente en Europa, según la Organización Mundial de la Salud, los problemas de salud mental han aumentado. Pero, ¿qué es exactamente la salud mental?…
Tras el continuo éxito de España invertebrada quince años después de su publicación, Ortega y Gasset se afanó en realizar un prólogo a la cuarta edición en el que, entre otros aspectos, trataba la cuestión relativa a la posible extemporaneidad de la obra…
La danza es una forma de expresarse. Como lo son la música, la palabra o la mirada. Es también una manera de intercambiar, de dejar un poso en los demás y recoger sensaciones y emociones con las que seguir creando. La danza es un arte que se extiende por todo el planeta…
«Repoblación rural» es un concepto que desde los inicios de la pandemia ha cogido bastante fuerza. Tras el confinamiento y la cantidad de empleos que han pasado a funcionar vía online, muchas personas han decidido pasar de las grandes ciudades, donde el espacio es más limitado y la vida es más cara, a espacios rurales con menor densidad de población…
El Goalball es el único deporte paralímpico creado específicamente para personas ciegas o con baja visión. Este nuevo deporte formaba parte de un programa de rehabilitación para veteranos con discapacidad en la II Guerra Mundial.
La dictadura que claramente ha marcado la memoria de la sociedad española comenzó en 1936, pero unos años antes se iniciaba el régimen español menos documentado del siglo XX…
La Revolución Rusa duró desde marzo hasta noviembre del año 1917 y cambió por completo
la línea de gobierno del país. El cambio fue de una monarquía constitucional liderada por el
zar Nicolás II a un estado socialista gobernado por Lenin…
África se convirtió en el siglo XIX en uno de los mayores deseos de la Europa del momento, pues tras algunas grandes crisis de ese siglo como la que sufrió Inglaterra, se necesitaban nuevos territorios de dónde extraer materias primas (diamantes, oro y minerales que sirven a la industria), mano de obra…