A no ser que hayas decidido adentrarte en el mundo de la Historia del Arte en profundidad, puede que tus conocimientos sobre las obras de arte que se crearon durante el periodo prehistórico sean escasos…
historia
En la segunda mitad del siglo XX se dan una serie de acontecimientos que marcaron significativamente las vertientes artísticas posteriores. Hay que remontarse al contexto de la Segunda Guerra Mundial para comprender las problemáticas estéticas (estética entendida como la disciplina filosófica que estudia las condiciones de lo bello en el arte y la naturaleza) y las manifestaciones artísticas que componen el panorama actual.
La invención de los libros en un mundo antiguo. Un libro sobre la historia de los libros, un viaje a través de toda una historia, un recorrido a través el pasado, pero muy en relación con la manera en la que concebimos el presente. Un libro que nos hace reflexionar sobre nuestra propia naturaleza.
En esta mesa redonda hablamos de la interdisciplinariedad en los estudios. Ya en el instituto se nos hace escoger entre ciencias, letras y artes a una edad muy temprana. Después, si elegimos hacer bachiller, de nuevo tenemos que volver a elegir…
La falta de referentes femeninos en todos los ámbitos de la vida diaria es un hecho cuyo origen parte de la historia, en la que la mujer ha sido siempre relegada a un lugar sin importancia. El protagonismo de los hombres frente a las mujeres es un fenómeno observable desde la prehistoria…
La dictadura que claramente ha marcado la memoria de la sociedad española comenzó en 1936, pero unos años antes se iniciaba el régimen español menos documentado del siglo XX…
África se convirtió en el siglo XIX en uno de los mayores deseos de la Europa del momento, pues tras algunas grandes crisis de ese siglo como la que sufrió Inglaterra, se necesitaban nuevos territorios de dónde extraer materias primas (diamantes, oro y minerales que sirven a la industria), mano de obra…
Hoy me he despertado en la casa en la que nací, o, al menos, en una similar. Pero había gentes extrañas. Muchas. Invadían todos los espacios en los que, cuando apenas tenía yo tres años, estuve. Pasaron por esas cámaras con artefactos extraños, como embobados, con unas ropas desastrosas y de unos colores nunca vistos…
Si buscáramos una canción que nos hablase y nos transportase de lleno a las calles de Madrid y que, además, es ya un himno, es Pongamos que hablo de Madrid de Sabina. Madrid, esta ciudad que ha sido origen de tantas canciones, de tantos hechos históricos, culturales y…