Las vanguardias -esos rompedores y novedosos movimientos artísticos del siglo XX- fueron acompañadas de guerra, rechazo y exilio. Sus autores vivieron un destino común: el de cruzar el océano y cambiar de continente. Miró en París, Dalí en Nueva York…
pintura
En la segunda mitad del siglo XX se dan una serie de acontecimientos que marcaron significativamente las vertientes artísticas posteriores. Hay que remontarse al contexto de la Segunda Guerra Mundial para comprender las problemáticas estéticas (estética entendida como la disciplina filosófica que estudia las condiciones de lo bello en el arte y la naturaleza) y las manifestaciones artísticas que componen el panorama actual.
De la época medieval conservamos auténticas joyas artísticas en España. Entre todas ellas cabe mencionar la Ermita de San Baudelio de Berlanga, al suroeste de la provincia de Soria. No es de los monumentos más sonados…
En cualquier ámbito de la cultura nos acostumbran a escuchar hablar de grandes figuras masculinas memorables. De hecho, la saturación de información hacia estos personajes es desmesurada. Podemos encontrar libros, artículos, películas y conferencias que hablan de una misma figura -masculina- analizando y reinterpretando su producción y su contribución a la sociedad…
El pasado 12 de diciembre se inauguró la primera exposición individual de Carlos Bellón en un pequeño, pero acogedor espacio de la capital llamado Visión Ultravioleta. Esta exhibición estará abierta hasta el 22 de enero del 2021…
Entrevista a Eugenia Tenenbaum, una joven de 24 años que estudia Historia del Arte y cuenta con más de 38 mil seguidores en Instagram, a quienes ofrece contenido sobre arte con perspectiva de género…
Los domingos por la mañana el centro de Madrid está casi desierto. Los diez minutos que separan caminando Banco de España del Museo del Prado da gusto recorrerlos porque la gran ciudad se disfruta mucho más así: silenciosa, vacía, solemne. El Museo también se ve grandilocuente…
Si buscáramos una canción que nos hablase y nos transportase de lleno a las calles de Madrid y que, además, es ya un himno, es Pongamos que hablo de Madrid de Sabina. Madrid, esta ciudad que ha sido origen de tantas canciones, de tantos hechos históricos, culturales y…