Hay quienes conciben el mes de diciembre como la recta final del año. Un mes que aprovechamos para cerrar etapas, relaciones, proyectos, para plantearnos poner fin a comportamientos que queremos cambiar, o simplemente para renovarnos. Enero, por el contrario, es el mes en el que se ponen en marcha todas las acciones mencionadas anteriormente. Estas decisiones son lo que denominamos como “Propósitos de Año Nuevo”.
Psicología
“Cómo no salgo, si salen todos”. Este es uno de los pensamientos recurrentes cuando tenemos alguna quedada más o menos especial y nos estamos planteando no ir, ya sea por agotamiento, falta de ganas o porque haya surgido cualquier otro plan…
Ansiedad, estrés, agobio, nerviosismo, tensión, preocupación… lo llamemos como lo llamemos, nadie se libra del estrés o ansiedad. El estrés es una experiencia emocional negativa acompañada de cambios tanto en nuestro cuerpo como en nuestros pensamientos y conductas. ¿Por qué pasa? Porque algo -un estresor- nos despierta esa respuesta: un ruido, una situación, un pensamiento, una tarea pendiente…
La creencia de que deberíamos estar totalmente dispuestos a aceptar a los demás y a mostrarnos tan afirmativos como sea posible, ha aumentado en muchos de nosotros. ¿Cuántas veces habrás fingido que algo te gusta? ¿sonreído a un extraño? o ¿cuántas veces has dicho sí a un plan que no te apetecía nada?
Dos meses después de los efectos de Filomena, que estuvieron a punto de producir la declaración de una emergencia climática en Madrid; se han iniciado los procesos naturales propios del comienzo de la primavera. Sin embargo, el cambio de estación trae efectos negativos, como el aumento de los casos de depresión y ansiedad…
Durante la pandemia y sus consecuencias (económicas, sociales y psicológicas) cada vez son más las personas que sienten una pérdida de su felicidad. El término “felicidad” proviene etimológicamente del latín felicitas, atis, que significa, en escritos de Cicerón, “felicidad, fortuna, placer, alegría, buena estrella y buen destino”…
Hoy día 14 de febrero es el día de los enamorados, o también conocido como el Día de San Valentín. Este día corresponde con una festividad de origen cristiano que se celebra como conmemoración de las buenas obras realizadas por san Valentín de Roma, que están relacionadas con el concepto universal del amor y la afectividad.
Tiempo estimado de lectura y audio: 5 minutos La pandemia de la covid19 en España está causando diversos […]
Debido a que hoy es el Día Mundial de la Infancia, desde En el Vértice hemos querido dar importancia a la situación actual de este colectivo….
El victimismo exagerado del personaje interpretado por David Schwimmer es un reflejo caricaturesco de la irresponsabilidad emocional que la sociedad occidental disfraza de autocuidado….