En un grupo de WhatsApp de amigas habla Cristina preguntando: «Tías, me recomendáis alguna crema facial hidratante?» Automáticamente Laura pasa un enlace a un reels de Instagram titulado: «Mejores cremas hidratantes según tu tipo de piel». Seguro que reconoces esta situación. Laura no es la primera persona que acude a redes sociales para buscar información sobre cuidado facial. Cada vez son más los perfiles creados y los influencers que suben contenido sobre rutinas faciales a sus redes sociales. Sin embargo, como consumidor de esta información y, como consumidor general de redes sociales, debes ser consciente de que todo lo que aparece en ellas no es fiable.

Ainhoa Ruiz de Angulo se encontraba en un bar de su ciudad, Vitoria, cuando comenzó a sentir la mirada del resto de personas que habitaban la sala. La joven giró la cabeza y se encontró detrás de ella a un hombre gritando con cara de molestia. Ainhoa frustrada le dio a entender que no podía escucharle porque es sorda: “El problema de la sordera es que no se ve, es difícil reconocerla, es una discapacidad invisible”, asegura.

«Repoblación rural» es un concepto que desde los inicios de la pandemia ha cogido bastante fuerza. Tras el confinamiento y la cantidad de empleos que han pasado a funcionar vía online, muchas personas han decidido pasar de las grandes ciudades, donde el espacio es más limitado y la vida es más cara, a espacios rurales con menor densidad de población…