Este martes 15 de noviembre fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Día Mundial sin Alcohol. ¿El objetivo? Dedicar un día a fomentar la responsabilidad en el consumo de alcohol, especialmente…
Sociedad
Uno de los acontecimientos más relevantes de este año ha sido la invasión rusa de Ucrania, y sobre todo, las grandes consecuencias de la guerra. En tan solo una semana…
El cambio climático definitivamente se ha ganado un puesto fijo en la agenda informativa. Diariamente personalidades de la política, el activismo o el periodismo muestran su preocupación por el calentamiento global…
Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, una fecha pensada para alertar y concienciar sobre los riesgos y efectos del acelerado cambio climático que vivimos. A pesar de que esta efeméride no haya sido proclamada de forma oficial por Naciones Unidas…
“Las mujeres en el mundo rural hemos tenido siempre un papel fundamental, hemos sido el pilar de nuestros pueblos”, sentencia Carolina Lloquet, presidenta de FADEMUR Aragón. Sin embargo, si echamos un vistazo a los libros de historia -y más concretamente de prehistoria- podemos ver cómo se relacionan las labores rurales y, en particular la caza, con el hombre. En cambio, si incidimos en las labores del “hogar” y de los cuidados observamos una clara relación con las mujeres: “La mujer todavía tiene un papel más reproductivo o doméstico y los hombres un rol más productor”, afirma Lloquet. La presidenta también señala que “cada vez hay más mujeres que se dedican al sector rural de manera formal, es decir como profesiones, titulares de una explotación o cotitulares”.
El concepto de familia tiene un significado cambiante. Pese a que cada individuo piensa en un tipo de familia concreto, es un término que ha llevado a muchas definiciones y que se ha “modernizado” en los últimos años…
Cuando pensamos en esclavitud, nos solemos imaginar a personas racializadas trabajando de sol a sol en condiciones deplorables en algún lugar lejano…
Ainhoa Ruiz de Angulo se encontraba en un bar de su ciudad, Vitoria, cuando comenzó a sentir la mirada del resto de personas que habitaban la sala. La joven giró la cabeza y se encontró detrás de ella a un hombre gritando con cara de molestia. Ainhoa frustrada le dio a entender que no podía escucharle porque es sorda: “El problema de la sordera es que no se ve, es difícil reconocerla, es una discapacidad invisible”, asegura.
En los rincones de la ciudad se encuentran desde sus buses rojos hasta sus cabinas de teléfono, pero también personas con vidas agitadas que caminan, sin prisa pero sin pausa por largas calles…
El gusto por las series médicas, la curiosidad por la cura de enfermedades o la vocación por cuidar de los demás son solo algunas de las infinitas razones que pueden llevar a una persona a adentrarse en el mundo de la salud y en concreto a la Enfermería. Esta profesión suele ir de la mano de palabras como “vocación”, “cuidados” o “atención”, pero también de otros adjetivos como “menospreciada” o “extenuante”…